Nos encontramos viviendo ya lo que parecía ser el futuro. Tal vez la pandemia aceleró este proceso por eso hay una imperiosa necesidad de renovarnos. Para poder enfrentar los retos que la era digital nos exige, es necesario hacer una reflexión de lo que significa aprender a aprender.

A la gran mayoría de las personas se nos ha dicho que debemos tener una profesión que nos permita tener un trabajo para vivir bien. Se considera «muy exitoso» a quienes tienen un trabajo y además perciben un salario bien redituado. Se nos ha «entrenado» para poder hacerlo y ha funcionado aparentemente bien. Sin embargo, cuando se presentan nuevos retos, la mayoría de las personas tienen estrés, conflictos internos y en muchos casos hasta depresión. Es por ello que es conveniente detenernos a pensar en la diferencia entre entrenar y educar.

¿Entrenar o educar?

Se dice que hay entrenamiento cuando perfeccionamos el desarrollo de una actividad. Un ejemplo de ello es memorizar ciertos pasos de baile para una coreografía.

Educar es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. Es un concepto tan amplio como complejo pero es el que en realidad, puede preparar a las personas para afrontar cualquier de reto que se les presente.

No es lo mismo memorizar fórmulas para resolver un examen de matemáticas que entender qué es lo que resuelve esta fórmula. No es lo mismo entrenar que educar.

Para aprender a aprender es necesario que las personas adquieran habilidades, competencias, destrezas, conocimientos pero también filosofía y ética. Por ejemplo, a la par que se aprende se cuestiona: ¿Para qué me sirve esta habilidad? ¿Cómo puedo usar este conocimiento para ser mejor persona?

aprender a aprender

Tradicionalmente la educación se ha basado en interminables listas de datos que los alumnos tienen que aprender y terminan por olvidar. Para enseñarlos a aprender lo ideal es destinar tiempo para la reflexión y detenerse en el objetivo de adquirir el conocimiento. Es el tiempo mejor invertido en la clase ya que de esta manera, el estudiante consigue tener una formación integral para el futuro. Puede tomar ese futuro en sus manos y encaminarlo hacia las metas que quiere conseguir.

Hay infinidad de profesiones para el futuro. Algunas que todavía no están reconocidas formalmente y que seguramente serán muy prometedoras. Es de gran importancia que nuestros estudiantes tengan el deseo de aprender constantemente, para poder enfrentar cualquier reto que se les ponga por delante.

Es necesario educar en competencias digitales y hacer mucho énfasis en las humanas. Desarrollar sus habilidades blandas, las cuales están en función a la forma de relacionarse e interactuar con otras personas.

Si la vida no cambia no se aprende. Aprender a aprender implica también aprender a ser. Una buena educación requiere un extenso proceso formativo. Incluye además de los conocimientos, la capacidad de reflexionar quien soy, cuestionar a dónde quiero ir y cómo integrarme con mis semejantes.

Es en lo que nos enfocamos en Land school. A formar personas que puedan usar los conocimientos para estar bien e integrarse lo mejor posible a su presente y a su futuro.

preparatoria

75 comentarios

  1. Hey! I’m at work browsing your blog from my new iphone 3gs!
    Just wanted to say I love reading through your blog
    and look forward to all your posts! Keep up the great work!

    Also visit my web-site – nordvpn Coupons inspiresensation – https://t.Co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.